Pregunta:
¿De qué manera la implementación de talleres audiovisuales que produzcan videos relacionados al cuidado ambiental en los estudiantes de 4to y 5to de secundaria del colegio “San Marcos” del Distrito de Olmos fortalecerá la participación de los jóvenes para crear una cultura ambiental sostenible en el tiempo?
V.D- La participación de los jóvenes
V.I- Crear una cultura ambiental
I- La implementación de talleres audiovisuales que produzcan videos relacionados al cuidado ambiental
E- Distrito de Olmos
S.E- Estudiantes de 4to y 5to de secundaria
T- Fortalecerá
Título: “Implementación de talleres audiovisuales que produzcan videos relacionados al cuidado ambiental en los estudiantes de 4to y 5to de secundaria del colegio “San Marcos” del Distrito de Olmos para el fortalecimiento de la participación de los jóvenes y crear una cultura ambiental sostenible en el tiempo”
Objetivo General:
Determinar de qué manera la implementación de los talleres audiovisuales relacionados al cuidado medioambiental en los estudiantes de 4to y 5to de secundaria del colegio “San Marcos” del Distrito de Olmos fortalecerá la participación de los jóvenes.
Problema (VD)
En el Distrito de Olmos la contaminación ambiental es uno de los males más frecuentes con los que se combate diariamente, los jóvenes son solo algunos de los gran partícipes de esta contaminación ya que no tienen el cuidado necesario y terminan botando los envases de gaseosas, empaques de cualquier producto al suelo y no son arrojados a un respectivo bote de basura, a pesar de que puedan poseer uno, la participación de los jóvenes en los temas medioambientales es muy escasa, ya sea porque muchas veces no le dan la importancia necesari al tema y solo lo toman como algo que se realiza por obligación y no por proteger algo tan importante como el lugar donde se vive.
Evidencias:
Video (1)
Jhonatan Serquen Flores
Fotos (2)
Los espacios del colegio.
Entrevistas (5)
Maestros
1. Jenny Cabanillas Mendo
•"Los alumnos no tienen los cuidados necesarios con su ambiente, que es heredado del hogar, mal hábito que se viene dando en diferentes generaciones. Las reacciones del clima que vemos hoy en día es consecuencias de los hábitos que se han aprendido desde el hogar, pero todo no es culpa de la casa, porque los alumnos a partir de los 10 años ya podemos decir que piensan por sí mismo y pueden tener un pensamiento crítico del tema"
2. Ruth Vásquez
Director
Ramiro Delgado Racho
Carpeta de archivos:
https://drive.google.com/drive/folders/1674wvKAsd9l3ac4vIKx91xQjx-32WDoJ
3. Antecedentes y Teorías
REGIONAL
Autor: Rubio Seminario Sally Malena - Vásquez Samame Rosario
Año: 2018
Título: “PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE SUSTENTADA EN LAS TEORÍAS AMBIENTALISTA Y SOCIOCULTURAL PARA MEJORAR LA CULTURA AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I. E. N° 11057 “SAN LORENZO”, DISTRITO JOSÉ LEONARDO ORTÍZ, CHICLAYO, AÑO, 2016”.
Tipo: Prospectiva
Lugar: José Leonardo Ortiz, Chiclayo - Perú
Sujeto de estudio: ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I. E. N° 11057 “SAN LORENZO”,
Conclusiones: “Se deduce que tenemos que educar a nuestros estudiantes para que cambien su actitud y sean conscientes de proteger, conservar y cuidar nuestro medio ambiente. Es nuestro deber de ciudadanos, pues ellos serán los que lleven a sus hogares nuevos valores ambientales”
Enlace: Tesis REGIONAL
NACIONAL
Autor: Dávila Ruiz Berita y Figueroa Moreno Hutch Andrew Jeremy
Año: 2020
Título: “CORTOMETRAJES EN LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA FAUSTINO MALDONADO, PUCALLPA – 2019”
Tipo: Cualitativo
Lugar: PUCALLPA
Sujeto de estudio: ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA FAUSTINO MALDONADO, PUCALLPA – 2019”
Conclusiones:
“El componente cognitivo mejora significativamente en la formación de la conciencia ambiental, después de haberles mostrado los cortometrajes como herramienta de aprendizaje en un 47% en promedio entre el pre test y pos test de los estudiantes con un coeficiente z = 7.27”
Enlace: Tesis Nacional 1
1.1 Nacional;
Autor: GARCÍA AGUILAR VERÓNICA LEONILA
Año: 2016
Título: ““MODELO DIDÁCTICO PARA LA FORMACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL EN LAS ALUMNAS DEL PRIMER Y SEGUNDO GRADO DEL NIVEL SECUNDARIO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JOSÉ DE TARBES”
Tipo: Prospectivo
Lugar: Castilla - Piura
Sujeto de estudio: ALUMNAS DEL PRIMER Y SEGUNDO GRADO DEL NIVEL SECUNDARIO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JOSÉ DE TARBES”
Conclusiones:
“En general se puede concluir que el Modelo Didáctico basada en la Educación Ambiental, y el Aprendizaje Cooperativo es una herramienta pedagógica que contribuye a la formación de la cultura ambiental en las alumnas de 1° y 2° grado de educación secundaria, de la IE “San José de Tarbes” del Distrito de Castilla-Piura”
Enlace: Tesis Nacional 2
INTERNACIONAL
Autor: Gloria Esperanza Villota Alvear, Esperanza Marleny Montero Acosta, Oscar Enrique Lasso Gualgan y Ricardo Antonio Enriquez Estrada
Año: 2017
Título: FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SANTA ISABEL.
Tipo: Presente
Lugar: Puerto Asis - Colombia
Sujeto de estudio: Estudiantes de la Institución Educativa Rural Santa Isabel
Conclusiones:
“Los talleres ambientales como acciones pedagógicas permitieron articular la teoría con la práctica, fortaleciendo las competencias ambientales en los participantes”
Enlace: TESIS INTERNACIONAL
4. Teorías Científicas de la comunicación
Teoría Funcionalista
La corriente funcionalista de la comunicación nos servirá como base para el estudio de los medios masivos y su relación con la sociedad para poder comprender cómo influyen los medios de comunicación en la sociedad, pero también ayudará en el estudio de los medios como institución de una manera detallada para entender el porqué de dichos efectos con base en sus estructuras, conociendo la importancia social que tienen los medios es necesario conocer su productividad aprovechando que llegan a un mayor número de personas.
Teoría de la información de Claude E. Shannon y Warren Weaver
La aplicación estricta de la Teoría de la Información a la comunicación humana y entre los seres vivos, radica en que los intercambios expresivos entre Actores no se basan únicamente en la estricta probabilidad de las señales, sino más bien en múltiples órdenes de probabilidad (dialéctica entre información y redundancia).
Teoría de la Comunicación Comunitaria
Su objeto es facilitar espacios de sensibilización, motivación y acción comunitarias, que favorezcan un rol activo de las organizaciones, grupos e individuos en los procesos participativos para la toma de decisiones tendientes a satisfacer aquellas necesidades que los actores involucrados no pueden satisfacer aisladamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario